Numerosos científicos, filósofos y hasta poetas se han hecho la pregunta: ¿Por qué hay gente que cree en dios? Algunos la han contestado diciendo que es parte del instinto de supervivencia ya que las religiones siempre buscan cubrir de manera inmediata las preocupaciones y las dudas no resueltas o no tan fáciles de resolver; otras razones que han dado es la cualidad del cerebro para sentirse protegido y parte de un todo, como una muleta para poder sobresalir o alcanzar ciertas mentas. Científicos Neurólogos han visto qué sucede en el cerebro cuando un ser humano medita o reza, descubriendo que el cerebro cae en una especie de hibernación controlada, que le permite dejar de hacer uso de algunas de sus capacidades y concentrarse en otras no tan adiestradas, por lo que la meditación y hasta la oración son beneficiosas para la salud física y mental.
Para resolver de una vez por todas esta pregunta la Fundación John Templeton (una organización filantrópica con sede en U.S.A.) ha financiado un proyecto de 2 millones de libras (3,9 Millones de dólares) en un estudio de tres años llevado a cabo por la Universidad de Oxford; la beca otorgada al Centro lan Ramsey para la Ciencia y la Religión reunirá a Antropólogos, filósofos, teólogos, y más estudiosos, para entender esta tendencia humana.
Será una investigación larga, la mayoría de las culturas han creado a sus dioses en base a sus necesidades, ya sea creando un dios del agua, un único dios guiador, y hasta un hombre-dios sacrificado por la “salvación humana”. Los religiosos dicen que no tienen por qué justificar sus creencias, que ellos sólo creen por medio de fe, en cambio los no religiosos: ateos y agnósticos necesitan esa justificación, como los científicos.
Esto me hace recordar un poema de
Mario Benedetti:
Quién Sabe
¿Te importa mucho que Dios exista?
¿te importa que una nebulosa te dibuje el destino?
¿que tus oraciones carezcan de interlocutor?
¿que el gran hacedor pueda ser el gran injusto?
¿que los torturadores puedan ser hijos de Dios?
¿que haya que amar a Dios sobre todas las cosas
y no sobre todos los prójimos y prójimas?
¿Has pensado que amar al Dios intangible
suele producir un tangible sufrimiento
y que amar a un palpable cuerpo de muchacha
produce en cambio un placer casi infinito?
¿acaso creer en Dios te borra del humano placer?
¿habrá Dios sentido placer al crear a Eva?
¿habrá Adán sentido placer cuando inventó a Dios?
¿acaso Dios te ayuda cuando tu cuerpo sufre,
o no es ni siquiera una confiable anestesia?
¿te importa mucho que Dios exista? ¿o no?
¿su no existencia sería para ti una catástrofe
más terrible que la muerte pura y dura?
¿te importará si te enteras que Dios existe
pero está inmerso en el centro de la nada?
¿te importará que desde el centro de la nada
se ignore todo y en consecuencia nada cuente?
¿te importaría la presunción
de que si bien tú existes
Dios quién sabe?.