Hoy jueves dejó de existir el sacerdote católico michoacano Marcial Maciel quien fuera fundador de los denominados Legionarios de Cristo y cuyos últimos años estuvieron marcados por el escándalo ante las múltiples acusaciones de abuso sexual, algunas de ellas presentadas por escrito ante el Vaticano. A pesar de ello Maciel gozó de la protección de su iglesia siendo amigo personal de Juan Pablo II quien siempre agradeció los beneficios que la Legión otorgó al acumular dinero y poder. Según reportes periodísticos del Wall Street Journal, la Legión tiene un presupuesto anual de 650 millones de dólares y posee colegios y universidades así como relaciones con la clase más poderosa de nuestro país.jueves, 31 de enero de 2008
Murió Impune
Hoy jueves dejó de existir el sacerdote católico michoacano Marcial Maciel quien fuera fundador de los denominados Legionarios de Cristo y cuyos últimos años estuvieron marcados por el escándalo ante las múltiples acusaciones de abuso sexual, algunas de ellas presentadas por escrito ante el Vaticano. A pesar de ello Maciel gozó de la protección de su iglesia siendo amigo personal de Juan Pablo II quien siempre agradeció los beneficios que la Legión otorgó al acumular dinero y poder. Según reportes periodísticos del Wall Street Journal, la Legión tiene un presupuesto anual de 650 millones de dólares y posee colegios y universidades así como relaciones con la clase más poderosa de nuestro país.martes, 29 de enero de 2008
Superstición
"Van a ver cómo el demonio y sus pompas y trampas se verán burlados con san Ignacio de Loyola, no dejen que a sus casas se cuele el maligno..." les había dicho el cura al tiempo que de plano les ponía la estampita en las manos... a ver- añadió el sacerdote- ¿ya pasaron al agua bendita? hay que hacer la señal de la cruz bien puesta en la frente... y no olviden dar su limosna que el señor premia a los justos y generosos, qué mejor que ser generosos con quien todo nos los da, que luego nada más andan malgastando en vicios el dinero-
Bien claro le habían quedado las palabras del cura el día en que en confesión él habló del "talismán" que por dos cochinos y un bulto de avena la "niña" Marce le dio asegurándole que con eso, la salud, el dinero y el amor, el de su esposa claro, los iba a tener asegurados...
-¡esas son supersticiones y a dios ofendes con eso!-
pero señor cura -balbuceó-
-¡nada!, con eso no haces más que ofender al señor, las supersticiones son del demonio y vas a acabar perdiendo tu salvación..-
claro que él no iba a perderse.... ya por eso puso al santito en la puerta.
Serían como las tres de la mañana. El frío se colaba por entre el frágil entramado del jacal y el constante golpeteo de la puerta del corral, juguete del viento que no podía dormir, se vengaba con él quitándole también el sueño.
Sin moverse mucho para no despertar a su mujer se levantó del petate y así, sin los huaraches caminó hasta la parte trasera del jacal, ahí donde arrojaba los desperdicios y las sobras que los "chanchos" dejaban y donde había arrojado el talismán, el amuleto del diablo que la Marce le dio por dos chanchos y un bulto de avena. Luego de un rato de hurgar entre la inmundicia lo sintió en la punta de los dedos y lo asió con violencia.
-tiene razón el señor cura- se dijo -pero, pos más vale, igual y nunca se sabe- pensaba mientras lo ponía, silente y con cuidado, al ladito, ahí nomás juntito al rostro barbado y sereno del santo.
Imprimir Entrada
domingo, 27 de enero de 2008
Libros Compartidos
El libro Via Col Vento in Vaticano (Lo que el viento se llevó en el Vaticano) o El Vaticano Contra Dios, es un libro escrito por un grupo de prelados del Vaticano dedicados a la restauración de la iglesia católica: Los Milenarios, que sueñan con una iglesia sin fines de lucro, modesta y apegada a las doctrinas cristianas más humanas. Es un libro escrito por creyentes católicos miembros del Vaticano, que pretende desvelar las perversiones y tergiversaciones de esta iglesia como es la sexualidad, la corrupción, asesinatos, secretismo, politiquería, hipocresía etc. La Santa Sede enjuició a el obispo Luigi Marinelli, uno de los autores e integrantes de Los Milenarios. Este libro escrito en 1999 fue noticia en todos los periódicos del mundo a causa de la publicidad del Vaticano (el efecto Streisand). Un excelente trabajo que llevó varias décadas y que como partidarios del razonamiento y las humanidades no debemos dejar de leer. La iglesia católica cada vez pierde más adeptos y poder pero como ya mencionara Pepe Rodríguez: Lo que es, dice o hace la iglesia católica, nos incumbe a todos, ateos o creyentes, ya que resulta imposible sustraerse a su influjo cultural tras casi dos milenios de predominio absoluto de sus dogmas en el proceso de conformación de mentes, costumbres, valores morales y hasta legislaciones. Un libro altamente recomendable.
viernes, 25 de enero de 2008
¿Vida en Marte, Apofenias, Civilizaciones Marcianas?
jueves, 24 de enero de 2008
Razones "bíblicas" contra los indocumentados en E.U.
Una de las sectas cristianas (católicos, protestantes, evangelistas, adventistas, ortodoxos, etc, etc) que más adeptos tiene en la Unión Americana es la de los "cristianos fundamentalistas". Algunos medios norteamericanos han publicado recientemente la carta de una mujer "hispana de 60 años que vive en Colorado" que pretende digamos, interpretar los llamados "mandamientos" de la ley mosaica contra los indocumentados mexicanos en el contexto actual de xenofobia y discriminación. Si tienen tiempo, paciencia y estómago, aquí la traducción de esta perla.Nota Completa
martes, 22 de enero de 2008
Ay, Diosito, Échale la Mano a la Selección
lo hice en un mundial.(1)
Diego Armando Maradona
Sin embargo, esta conducta no es exclusiva de seres divinos. Mi imaginación tiene como base lo que sucede en el plano terrenal. He visto gente que se vuelca completamente sobre un partido de futból, no existe para ellos nada más que veintidós personas y un balón, y si juega la selección entonces sí se pone bueno, pues se está disputando no sólo un campeonato, sino también la identidad nacional, ese sentimiento patriótico. Existen personas que durante los noventa minutos de un partido se comportan como si hubiesen apostado una pierna. Las televisoras llaman a esta enajenación (con sus ya acostumbrados eufemismos) “la pasión del futból”.
Si analizamos esta frase con cuidado podríamos entender que tal vez es más duro el eufemismo que el concepto de enajenación. Pues el futból se convierte en un juego que hace resaltar las pasiones humanas, entendidas éstas como sentimientos y estados de ánimos profundos, que salen a flote de manera violenta, que pueden incluso perturbar el ánimo y crear sentimientos vehementes de odio, de ira, de amor, etcétera. Y quién puede negarlo si las pruebas son contundentes, ¿no se llena el ángel de gente feliz que salta, hace escándalo y disturbios cuando se celebra un partido ganado, no la gente entristece, se enoja, despotrica contra jugadores y contra todo aquel que se le pone en frente cuando pierde su equipo, no hay violencia en los estadios entre personas con distintas camisetas? Y es que el futból, en particular un equipo, se vuelve un fetiche para el fanático, quien le coloca una carga afectiva y, entonces, lo convierte en un objeto amoroso; el espectador hace suyo el objeto y cualquier decepción deportiva es asumida como un fracaso personal.
El futból ha establecido un vínculo muy estrecho con la religión. Se llevan a cabo rituales donde las iglesias se llena de plegarias y todas van en el mismo sentido: “Ay, diosito, échale la mano a la selección, amén”, dicen el que apostó la pierna y todos los que lo rodean. Es más, la iglesia, siempre bien despierta, ya aprovechó para inventar a un santo niño futbolero, lo cual, por supuesto, atrae más ovejas y como consecuencia más monedas para el pastor.
Cuando me enteré de la existencia de dicho santo y después de escuchar gente pidiéndole a dios por su equipo, me pareció extravagante, sumamente curioso y hasta ridículo en cierto sentido. La situación se me hizo inverosímil, pues ahora pedir por el partido del domingo y no por la salud, la paz, el bien común… Pues, ni modo, cada quien, me dije. Pero el colmo, ya cuando no pude aguantar más y me reí hasta que me dolió el estómago y la mandíbula, fue cuando el 9 de enero me enteré de que Papa Benedicto XVI abogó para que el juego del futbol sirviera como ejemplo de honestidad y fraternidad: ¿honestidad?, ¿se habrá referido al gol que Maradona metió con la mano en el mundial del 86 y por el cual le ganó Argentina a Inglaterra 2-1
"Pueda el juego del fútbol ser siempre vehículo de educación de los valores de la honestidad, la solidaridad y la fraternidad, especialmente entre las jóvenes generaciones", declaró el prelado. Indiscutiblemente el señor nunca ha estado en la tribuna de un Pumas-América, porque si fuera así sabría de toda la violencia que suele darse en los estadios, de los golpes y agresiones entre fanáticos de equipos opuestos. ¿Cuántas veces no hemos visto violencia, embriaguez, una pasión exacerbada que sólo demuestra odio entre seres humanos? Ah, que señor tan ocurrente, y todo para quedar bien con el equipo de la serie D de la liga italiana que estaba presente en ese momento.
Por supuesto, plan con maña, pues qué no se atrevería a decir la iglesia para persuadir más personas de acercarse a la religión. Están arredrados, temerosos porque cada vez ven más lejos su propósito de enajenar a la sociedad entera, una sociedad cada vez más escéptica. Ahora, el futból puede ser un buen intermediario, pues si la iglesia apoya el futból, los fanáticos de dicho deporte están más cerca de dios y de los interesas de su institución.
___________________________________________________
lunes, 21 de enero de 2008
Calladito se ve... menos feíto.
En nuestro País México se lleva a cabo el simposium de derecho canónico denominado "Sanciones para algunos delitos imputables a clérigos según el derecho canónico y civil" organizado por la Universidad Pontificia de México al cual no asistió el señor Norberto Rivera quien ostenta el cargo de arzobispo primado, pero tuvo la iniciativa de enviar un mensaje escrito en el que expresa lo siguiente: "Los delitos como son la corrupción de menores, hostigamiento sexual, abuso sexual, estrupo, violación, cometidos por algún clérigo deben ser considerados delitos gravísimos que provocan la pérdida de confianza en la relaciones humanas y tienen consecuencias devastadoras para la persona dañada, su familia, para la Iglesia y el propio clérigo". El propio Norberto Rivera está en medio de un proceso judicial por su presunto encubrimiento al sacerdote Nicolás Aguilar a quien protegió y envió a la diócesis de Los Angeles E.U. pese a las múltiples acusaciones en su contra por abuso sexual. Por otra parte, en documentos periodísticos consta la indiferencia que mostró ante acusaciones contra Marcial Maciel, fundador de los legionarios de Cristo y su renuencia a investigar el caso. ¿Con qué autoridad moral se pone a dar consejos el señor Rivera? viernes, 18 de enero de 2008
Moza de cura
-pero hijo, qué gusto de verte por esta la casa del señor- le dijo el cura. -¿desde a qué horas estás aquí? hubieras entrado a la sacristía-
-no quise molestar a su "mercé" , es que hay algo que, si no es molestia y con la venia de su "mercé" pos le quería yo "apreguntar"-
-¿pasa algo malo hijo, cómo van las cosas en tu casa?, no me digas que ya te peleaste con tu esposa por culpa del aguardiente-
-no señor cura pos la verdad pos yo ni tomo-
-bueno pero ¿entonces? habla, dime qué te aflige...-
-pos, pos, es que la mera verdá su paternidá pos como que no me cuadran las cuentas-
-¿cuales cuentas hijo mío?-
-pos verás su "mercé", resulta que la Hortensia anteayer se me puso rete mala y que me voy a buscar a doña Meche...-
-¿a esa bruja? pero por qué no viste al médico...-
-pos sí señor cura, pero la vi tan de a tiro mala y pegaba unos chicos gritos, y como la Meche vive ahi no más pasando el potrero pos que la busco y pos resulta... pos que la Hortensia se alivió de gustos pasados...-
-¡alabado sea el señor! ¿ya eres papá?, te felicito hijo, es la bendición más cara que a los hombres otorga el sumo hacedor...-
-pos sí, pos así ha de ser pero, pos la Hortensia y yo apenas tenemos cuatro meses de matrimoniados y pos yo...-
-ya veo lo que pasa por tu mente hombre de poca fe, pero no tienes motivo alguno para poner en tela de juicio la virtud de quien ha unido con la bendición de dios su vida a la tuya para siempre...mira, ven....¿sabes leer no?-
-pos no su paternidad, pos yo de dónde...-
-no te preocupes- le dijo el sacerdote al tiempo que del librero tomaba un grueso tomo de dura pasta oscura- vamos a ver qué dicen las sagradas escrituras en lo tocante al caso que tanto te agobia...-
Pánfilo pelaba los ojos mientras el cura hojeaba con lentitud las amarillentas hojas del libro hasta que de pronto el prelado se detuvo con el índice apuntando al párrafo que de seguro buscaba...
-¡aquí está! escucha hijo, escucha con atención...-y aclarando la garganta en señal de que se disponía a entonar solemnemente un texto sagrado en alta voz recitó..."moza de cura que con pastor casare, estando sana y robusta...a los cuatro meses pare."-
Pánfilo no dejaba de ver al sacerdote con una expresión inexpugnable, como si frente a sí tuviera al mismísimo arcángel Gabriel. Hasta donde se sabe, Pánfilo y Hortensia viven en paz y felices, bendecidos por la gracia de dios y del cura.
Escritor - Permanente
Imprimir Entrada
miércoles, 16 de enero de 2008
¿Moral Universal?
Además de las leyes del estado, la religión ha servido siempre como un instrumento para definir los limites de lo moralmente permitido en las civilizaciones. Puesto que los griegos tenían dioses que disfrutaban del vino, bendecían las fiestas, patronaban las orgías, exigían competencias, etc. Es evidente pues, que la civilización no encontraba algún impedimento moral para tales actividades, al contrario era mandato de los dioses. Puesto que los dioses y sus doctrinas mutan en híbridos poliformes, sigue que la moral no ha sido siempre la misma, por tanto no hay algo que sea permanente ni universalmente moral. Todo lo que consideramos apropiado y permitido para una buena convivencia en una comunidad no es más que otra constitución de leyes proclamadas por los aladinos que buscan su permanencia mediante los limites que constituyen la moral en las actividades humanas. Creemos ser muy liberales y avanzados al discutir temas como el aborto, la unión entre homosexuales, eutanasia, pena de muerte… Sin tomar en cuenta que nuestros opositores, los enemigos de la libertad guiada por los razonamientos, son solo eso, personas enemigas de la libertad guiada por los razonamientos, que como los caballos de guerra ignoran lo que sucede y existe a su alrededor y solo ven la consecuencia de lo que se les impuso. De esto encuentro que no tiene caso tener como antitesis la doctrina que es producto de las conjeturas y opiniones sin fundamento de algún sujeto que solo busca la permanencia de su institución.
La moral que nos rige es en mayor parte producto de esta penosa situación, que no es ni universal ni sustentada por el razonamiento y que por el contrario ha marcado nuestro tiempo y nuestra historia con juicios, etiquetas, muros que impiden el avance de investigaciones científicas, segregaciones, complejos y poco más que algunas guerras. No propongo una sociedad sin moral, sino una moral que base sus principios en la razón y en la tolerancia, que como consecuencia procure la libertad y el desarrollo de las ciencias y las artes, en resumen que forme humanos concientes, tranquilos, en paz consigo mismos y con el prójimo que tanto amamos.
El tema todavía da para más, sin embargo concluyo este breve comentario y les dejo este texto que denuncia algunas consecuencias de malinterpretar el objetivo de la moral:
Maldita Vecindad - El Vigilante
Es el mitotero
del mundo entero,
de los fisgones
es el primero.
Se fija en todo
ese es su juego.
Tiene su lema: juzgar primero.
En nuestra sociedad
hay una lacra mortal
que se escuda en la moral para manipular.
Habla de religión,
habla mucho de Dios,
en sus actos y en sus obras hay un odio atroz.
(…)
injusticia y hambre
le parecen normal
y si ve una minifalda el grito al cielo da:
"El aborto ¡no!,
el condón es peor,
pues es el sida y los hijos son mandato de Dios"
esta de la tiznada
le gusta manipular x2
Farol de la calle
le grita la gente.
Oscura su casa,
se cree muy decente.
(…)
"Los desnudos ¡no!,
en estatuas ¡peor!
¡Esa diana cazadora es una perdición!"
Critica a los demás
por falta a la moral,
cuando se enoja es un ejemplo de lenguaje procaz.
(…)
No puede soportar
que haya libertad,
mil pretextos que se inventa para censurar,
se siente superior,
se siente muy fregón,
como Hitler, Mussolini, o la inquisición.
(…).
martes, 15 de enero de 2008
El Racionalismo de Bertrand Rusell
Hay quienes desde el ateísmo prefieren llamarse "humanistas racionalistas" término aceptable aunque algunos ateos preferimos prescindir de eufemismos innecesarios. De cualquier modo aquí compartimos una reflexión del genial filósofo y matemático inglés Bertrand Rusell.Todo el concepto de Dios es un concepto derivado del antiguo despotismo oriental. Es un concepto indigno de los hombres libres. Cuando se oye en la iglesia a la gente humillarse y proclamarse miserables pecadores, parece algo despreciable e indigno de seres humanos que se respetan.
Debemos mantenernos de pie y mirar al mundo a la cara. Tenemos que hacer el mundo lo mejor posible, y si no es tan bueno como deseamos, después de todo será mejor que lo que esos otros han hecho de él en todos estos siglos.
Un mundo bueno necesita conocimiento, bondad y valor; no necesita el pesaroso anhelo del pasado, ni la esclavitud de la inteligencia libre mediante las palabras proferidas hace mucho por hombres ignorantes. Necesita un criterio sin temor y una inteligencia libre. Necesita la esperanza del futuro, no el mirar hacia un pasado muerto, que confiamos será superado por el futuro que nuestra inteligencia puede crear."
Bertrand Russell
jueves, 10 de enero de 2008
Fiesta de XV Años.
El vals había concluído entre una andanada de aplausos que tal vez y sin proponérselo, pretendía dejar atrás el bochorno de verle los calzones a la quinceañera durante toda la vuelta que, a bordo de sus "chambelanes" diera en redondo con la imponente y estorbosa falda de crinolina y varilla, levantada hasta sus narices. Lo que vino a rematar enfatizando el ambiente de mortificación entre los presentes, fue la intervención oratoria del padrino quien acusando severos daños por la ingesta de alcohol comenzó lo que él pretendía fuera una elocuente pieza con la frase: "en esta noche en que dejas de ser señorita..."Este brevísmo cuento nos fue inspirado por una nota que nos llega desde Estados Unidos donde la superstición religiosa organizada denominada iglesia católica expresa sus opiniones acerca de las fiestas en que las quinceañeras hispanas saludan su transición, atestiguada por "la sociedad" de lo que el cantautor español Julio Iglesias cantara como "de niña a mujer". Podríamos decir que llama la atención, pero la verdad es que no, el que aparezca como siempre la mentira secular acerca de la sexualidad: el sexo sólo hasta el matrimonio y la exaltación de la castidad como valor, como si ejercer la sexualidad libre pero responsablemente fuera "antivalor".
martes, 8 de enero de 2008
SOCIALISMO CRISTIANO
El hombre se ha dedicado a marcar profundas caligrafías en el mundo, marcas que como tatuajes quedan dibujadas en la tierra y a las cuales llamamos historia. A través de este juego de ir construyendo un pasado conforme se actúa en el presente, la humanidad ha buscado organizarse, en primer lugar, para adquirir una posición en el universo, y en segundo, para encontrar el orden que beneficie tanto al individuo como a la sociedad. Y esto ha sucedido siempre con base en mitos, teorías, doctrinas y modelos políticos, sociales y económicos. Dentro de uno de estos órdenes o búsquedas se encuentra el socialismo cristiano, que es el intento de la iglesia de meter la nariz cuando el socialismo se encontraba en sus orígenes, pero terminó metiendo la pata (nada raro). El por qué de este chasco y las razones por las cuales el socialismo hizo a un lado la intervención eclesiástica, no fue sólo por mero egoísmo o porque la doctrina socialista tuviera fundamentos ateos, sino porque dentro de la misma postura religiosa había una gran paradoja; contradicción imposible de conciliarse con la búsqueda de un nuevo orden social. Habría, primero, que explicar grosso modo el contexto y los orígenes del socialismo:
A finales del siglo XVIII y principios del XIX, el liberalismo era el modelo predominante en el orden social europeo. Se presentó con gran auge una transformación industrial que trajo consigo una acumulación de riquezas por parte de los dueños de los medios de producción con base en la explotación del obrero, se exaltó la propiedad privada y, en términos meramente económicos, el liberalismo económico o teoría de la libertad económica se rigió por la máxima del laissez faire, laissez passer (dejar hacer, dejar pasar). Dejar hacer: cancelar las limitaciones del intervencionismo y abrir el campo a la iniciativa individual con fines de lucro; dejar pasar: abrir las puertas de las naciones, suprimiendo las barreras aduaneras, de modo que se estimule y active la circulación de la riqueza. Frente a este orden social individualista, con una minoría que era la que podía ejercer la libertad económica, con el proletariado como pobres desprovistos de ciudadanía activa, surgieron las primeras críticas hacia el liberalismo y con ellas las ideas primordiales del socialismo.
El socialismo fue una doctrina o modelo que surgió como un movimiento de clase industrial, se apoyaba en las ideas del Iusnaturalismo en cuanto a los principios de la libertad personal y la racionalidad; en el planteamiento de Rousseau en cuanto a la voluntad general de la comunidad para la regeneración de la sociedad, pues para Rousseau la caída del Estado de igualdad era una consecuencia de la propiedad privada; y en la Revolución Francesa, aunque parece que ésta coincidió con el socialismo pero nunca hubo un vínculo necesario, es decir, no fue la Revolución Francesa un fundamento indispensable para la crítica hacia el liberalismo y el surgimiento del socialismo. Las características primarias y más generales de este primer socialismo tenían como principios la combinación de la fe racionalista y la crítica al nuevo individualismo; oposición a la propiedad privada; confianza plena en las ideas de cooperación y, por supuesto, repartición equitativa de la acumulación de la riqueza: en busca de un nuevo orden social, con tintes claramente humanistas.
Es en este punto donde se creyó que se podían llevar a cabo conclusiones socialistas derivadas de preceptos religiosos, pues el socialismo y la religión coincidían en los principios humanistas de la igualdad entre personas y la cooperación, pues dicho planteamiento de igualdad, decía la iglesia, había sido predicado ya por Jesús. Así surgió el socialismo cristiano que en un principio sedujo a los filántropos de la clase media (la clase media tenía un vínculo estrecho con la iglesia), pero ya la primera contradicción era que éstos estaban de acuerdo con el planteamiento económico del liberalismo (laissez faire), es decir, “somos buenas gentes pero nada más de dientes de oro para afuera”. Porque ¿dónde quedaban entonces los planteamientos de la repartición equitativa de la riqueza y de no a la propiedad privada? Se logró, sin embargo, hacer conciliaciones reales. En Inglaterra, por ejemplo, hubo un grupo de Disidentes Evangélicos decepcionados del liberalismo que adoptaron férreamente las ideas socialistas. Sin embargo, como el socialismo comenzó a tomar fuerza y establecerse con solidez, se percataron de que sus ideas humanistas no estaban teñidas de preceptos religiosos sino de teorías como las ya mencionadas del Iusnaturalismo y de Rousseau. Teorías de orden meramente filosófico y racional, no de creencias que la iglesia suponía.
Por otro lado, la gran paradoja que logró romper definitivamente el socialismo cristiano, fue la oposición entre la máxima de austeridad propuesta por la iglesia y el reparto equitativo de las grandes riquezas que se estaban produciendo. La iglesia hablaba acerca de que si todos los hombres eran iguales, entonces todos tenían derecho a cubrir sus necesidades básicas, pero en oposición, el socialismo no hablaba de cubrir necesidades básicas, sino de hacer una repartición de la gran acumulación de riquezas que el desarrollo industrial estaba generando, con el fin de cubrir todas las necesidades materiales razonables. Es aquí, entonces, donde la puerca torció el rabo, porque la iglesia se contradecía en cuanto a condenar las ganancias materiales y buscar una mayor igualdad, ¿cuál igualdad si no hay repartición equitativa?, es decir, la iglesia, aferrada a su idea de austeridad, no estaba plantada en la situación real de la producción, y fue así como no pudo concretarse un socialismo cristiano. Y al parecer, si lo pensamos con detenimiento, es otra vez un ejemplo contundente de los grandes errores que hemos visto que la iglesia ha cometido constantemente: querer aferrar sus preceptos morales, sus fundamentos religiosos sin bases sólidas, ciegamente, a las realidades políticas, sociales y económicas en que se desarrolla la humanidad. Sin embargo, de cualquier modo, aun con este referente histórico, que no alcanzó su fin, por supuesto, me es imposible pensar en un socialismo cristiano, pues ¿qué no es la iglesia una gran acumuladora de riquezas que constantemente está buscando satisfacerse e hincharse de dinero y poder? Entonces, ya no sólo entra en contradicción con el socialismo, sino también consigo, pues yo no le veo la austeridad por ningún lado.
lunes, 7 de enero de 2008
Encuesta Brasileña
La revista brasileña "Veja" publicó a finales del mes pasado una encuesta que arroja resultados, por decir lo menos, extraños. Ante la pregunta de si votarían por alguien de raza negra, una mujer, un homosexual o un ateo para dirigir a su nación, fue la última opción, la de un ateo la que menos porcentaje obtuvo quedando de manifiesto que los brasileños son el país que mayor número de católicos tiene en el Continente Americano. Llama la atención que uno de los criterios que los encuestados utilizaron para decidir es el nombre del candidato o candidata como si eso tuviera alguna importancia relevante. Probablemente los brasileños votarían entusiastas por un señor de nombre "George" que afirmara hablar con dios y que en su nombre los llevara a la más impresionante debacle económica y militar.jueves, 3 de enero de 2008
Como en el juego del "Maratón" avanza la inteligencia, retrocede la ignorancia.
En nuestra entrada "Otra Vez, Hipocresía, Doble Moral y Discriminación en la Iglesia Católica" ya habíamos comentado el aberrante caso de la Profa. chilena Sandra Pavez que había sido suspendida de sus actividades docentes en materia de "religión" en un colegio municipal, debido a su orientación sexual. Como regalo de año nuevo nos llega la noticia de que ha sido restituída en su puesto y no sólo eso; las autoridades municipales en reunión con la maestra y los padres de familia han determinado que la materia de "religión" tenga una perspectiva más objetiva, imparcial e histórica y no sea simple adoctrinamiento católico, por supuesto todo esto con el airado rechazo de la superstición religiosa organizada también llamada iglesia católica.




