Imprimir Entrada
target="_blank"
martes, 28 de abril de 2009
Bendita ingenuidad.
Publicadas por
iTinnitus - Moderador
a la/s
15:12
0
comentarios
Etiquetas: Prensa
sábado, 18 de abril de 2009
Legalizar la marihuana.
COLUMNA PUBLICADA POR EL PERIODICO REFORMA EL DÍA 18 DE ABRIL DEL ACTUAL.
LA AUTORA ES CATEDRÁTICA, PERIODISTA Y CIUDADANA COMPROMETIDA.
Sobre la mariguana
Por Ximena Peredo
El negocio del tráfico de cannabis es rentable en la medida que la hierba es ilegal; el ejemplo de Holanda pone en evidencia que hacerla legal no incrementa el consumo
Montado el tema en el debate internacional por la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia, conformada por los ex presidentes Zedillo, Cardoso y Gaviria, y escritores como Coelho y Krauze, la despenalización de la mariguana es un tema hoy ineludible.
Tanto, que a principios de esta semana, la Cámara de Diputados organizó el Foro para la Regulación de la Cannabis en México, del que se desprendieron valiosas aportaciones a una discusión histórica.
No es posible que se abran ciertos oídos a este interesante debate si antes no se encaran los mitos que ensombrecen a la mariguana, uno de los productos más populares de la planta cannabis.
Habiendo sido totalmente permitida desde tiempos inmemoriales en regiones y en culturas separadas por continentes, y guardando todavía recuerdos de cuando las abuelas la cultivaban en su jardín para darse friegas con alcohol en sus dolencias, en 1961, la Convención Única sobre Estupefacientes la convierte en ilegal y a todo portador o cultivador en delincuente.
Pero, ¿es que tuvo que prohibirse debido a la ola de criminalidad encabezada por usuarios de la mariguana? ¿Acaso alguien se murió por sobredosis? ¿La medicina a base de la cannabis se encontró peligrosa?
Por extraño que parezca a la ciencia, muchos contestarían afirmativamente a estas preguntas, cuando se sabe que la mariguana inhibe la agresividad, nadie se ha muerto por sobredosis y sus beneficios medicinales consuelan a enfermos de cáncer, glaucoma y esclerosis múltiple.
La mariguana no crea adicción como el tabaco. Podría propiciar una "adicción sicológica", un mote a todas luces mañoso porque adicción sicológica, como lo dice Antonio Escohotado, es lo mismo que hábito o costumbre, tal como lavarse los dientes en su obra La cuestión del cáñamo, Anagrama, 1997.
La mariguana es, además, una droga de la que el consumidor no abusa, salvo personas con problemas sicológicos previos al contacto con la cannabis, quienes tampoco podrán controlarse frente al alcohol.
Otro de los prejuicios más repetidos hacia la mariguana es el temor de que, al legalizarla, todo el mundo se vuelque hacia ella. Siendo Holanda el único país que permite el uso lúdico de la planta, es de subrayar que su consumo interno no ha crecido desde entonces. No todos sienten interés por la hierba, y quienes lo sienten la prueban, aunque sea ilegal. Señal de lo anterior es que en México existen 350 mil usuarios y en el mundo 166 millones.
Estas estadísticas, nada despreciables, me llevan a sospechar la verdadera razón de su prohibición. La prosperidad del negocio del tráfico de mariguana depende de su ilegalidad, de lo contrario los usuarios podrían cultivarla sin que esto representara mayores costos.
Si México es el primer productor de esta planta a nivel mundial, según el World Drug Report, alguien parece estar sacando millonarias ganancias de su ilegalidad, pero ¿quiénes?
Los primeros beneficiados serían los líderes de los cárteles quienes mantienen en bancos extranjeros cuentas millonarias dignas de mención en la revista Forbes.
Benévolos con sus aliados, los capos pagan bien a los gobernantes disciplinados, que serán los últimos en permitir la legalización de la planta, porque con ello se cerraría un poco el grifo de la abundancia.
Al respecto merece la pena señalar la lamentable participación de la Secretaría de Gobernación en el debate, al defender a ultranza una política "totalmente prohibitiva" del cáñamo, cerrando la posibilidad de discutir el punto.
Ojalá que en los futuros debates no se extrañe el argumento de la libertad personal, principio fundacional de las repúblicas democráticas, que sólo termina cuando se lastiman los derechos de terceros.
Las razones que defiende el gobierno para prohibir la mariguana rehúyen a toda evidencia científica y al testimonio holandés, reforzando así los prejuicios y estigmas que pesan sobre la cannabis.
¿Está el Estado mexicano en posición de darnos instrucción moral? ¿Cuántas de nuestras normas han sido creadas para beneficio de unos pocos? Discutámoslo.
Imprimir Entrada
Publicadas por
iTinnitus - Moderador
a la/s
22:18
1 comentarios
Etiquetas: Prensa
miércoles, 15 de abril de 2009
A pesar de usted.
El poeta, dramaturgo y cantautor brasileño Chico Buarque compuso "A pesar de voce" (A pesar de usted) letra y música que hoy compartimos con ustedes. El video está en portugués por lo que anexamos la letra en español.
A pesar de usted
(Chico Buarque)
Que mañana será otro día...
Hoy es usted el que manda,
lo dijo, está dicho,
es sin discusión, ¿no?
Toda mi gente hoy anda
hablando bajito
mirando en el rincón, ¿vio?
Usted que inventó ese estado
e inventó el inventar
toda la oscuridad.
Usted que inventó el pecado
olvidose de inventar
el perdón.
A pesar de usted
mañana ha de ser
otro día.
Yo quisiera saber
dónde se va a esconder
de esa enorme alegría.
Cómo le va prohibir
a ese gallo insistir
en cantar.
Agua nueva brotando
y la gente amándose
sin parar.
Cuando llegue ese momento
todo el sufrimiento
cobraré seguro, juro.
Todo ese amor reprimido,
ese grito mordido,
este samba en lo oscuro.
Usted que inventó la tristeza
tenga hoy la fineza
de desinventar.
Usted va a pagar
y bien pagada
cada lágrima brotada
desde mi penar.
Daría tanto por ver
el jardín florecer
como usted no quería.
Cuánto se va a amargar
viendo al día rayar
sin pedirle licencia.
Cómo voy a reír
que el día ha de venir
antes de lo que usted piensa.
Tendrá entonces que ver
al día renacer
derramando poesía.
Cómo se va a explicar
ver al cielo clarear
de repente, impunemente.
Cómo va a silenciar
nuestro coro al cantarle
bien de frente.
Imprimir Entrada
Publicadas por
iTinnitus - Moderador
a la/s
20:25
0
comentarios
Etiquetas: Videoteca
sábado, 11 de abril de 2009
Y dijo el señor
El maestro y sus discípulos navegaban en una pequeña embarcación. Una horrible tormenta acometió y los discípulos temerosos pidieron ayuda a su maestro. Éste, alzando la mano conminó a los elementos, aire, truenos, lluvia...y la tormenta cesó. Estupefactos, los seguidores del maestro guardaron silencio al tiempo en que el maestro, asombrosa e inesperadamente, abandonó la precaria embarcación y comenzó a caminar sobre las aguas. Pedro, Petro, el de la piedra, al ver tal suceso quizo imitar al maestro y descendió también de la barca mas se hundió; desesperado le gritó al maestro...
-¡maestro, maestro...quiero caminar como tú sobre las aguas...!-
el maestro, con serenidad, con esa mansa sabiduría que sólo el hijo de un dios posee, con esa parsimonia propia de quien todo lo sabe, de quien todo lo entiende le dijo:
-pues vente por las piedritas-
Imprimir Entrada
jueves, 9 de abril de 2009
Padeciendo la pasión.
En nuestro país México, en la ciudad capital, México Distrito Federal se lleva a cabo desde hace ciento cincuenta años la representación de la pasión de Cristo en las calles de la Delegación Iztapalapa. Para tal efecto el gobierno distrae a numerosos elementos de la policía que cuidan el orden ante la nutrida cantidad de visitantes y se cierran durante una semana vialidades importantes incluídas vías primarias como el Eje 8 Ermita Iztapalapa. Esto por supuesto genera caos vial, contaminación y es un atropello para quienes son ajenos a tales conmemoraciones. Obviamente en un país tradicionalmente católico (aunque su catolicismo de papel les haga ignorar siquiera por qué creen en lo que creen o qué significa si es que algo significa), es una inmensa mayoría la que prohija este tipo de manifestaciones y cualquier intento de regularlas les parecería herejía. Aún así, esperamos llegará el día en que las autoridades de un país que se dice laico como el nuestro, haga prevalecer la Ley y evite que la vía pública se utilice indebidamente. ¿Por qué no realizan su montaje en el atrio de la Basílica de Guadalupe? o en el Estadio Azteca, o en el Bosque de la Marquesa, o donde sea que no tenga que ser necesario bloquear vialidades y trastocar el funcionamiento de una ciudad permanentemente en el colapso. Mientras ello sucede, deberemos seguir padeciendo la representación de la pasión por parte de las almas sencillas y las inteligencias poco ilustradas.
Imprimir Entrada
target="_blank"
Publicadas por
iTinnitus - Moderador
a la/s
23:06
2
comentarios
Etiquetas: Prensa
lunes, 6 de abril de 2009
Los textículos de dios.
Textículo: Híbrido de texto y versículo.
Cuidado con lo que se compra
(Mario Sánchez)
Me compré una imagen, así de grandota, de
Imprimir Entrada
Publicadas por
iTinnitus - Moderador
a la/s
23:08
1 comentarios
Etiquetas: Literatura (Mario Sánchez)
jueves, 2 de abril de 2009
¿Quién la pintó?
Hace una semana estuvo de visita en nuestro país (México) Hillary Clinton, ex-primera dama norteamericana, ex-senadora y actualmente Secretaria de Estado en la administración de Barak Obama. No sabemos a quién se le ocurrió que en su visita estuviera en la denominada "Basílica de Guadalupe" pero cuando el "rector" de ese templo le explicaba frente a la pintura su historia, la señora Clinton formuló una muy lógica pregunta: "quién la pintó"?... como Mark Twaint en "Tom Swayer"...dejemos caer un pudoroso velo ante esta (¿vergonzosa, ridícula, ilógica?) escena.
Imprimir Entrada
Publicadas por
iTinnitus - Moderador
a la/s
01:30
10
comentarios
Etiquetas: Prensa
CIBERLAIC@S Ring Owner: mailto:sindicalia@gmail.com Site: http://www.elpensamiento.org/ciberlaic | ||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Get Your Free Web Ring by Bravenet.com |